Cómo estudiar de manera productiva

estudio productivo

Hola de nuevo PercuBlogger!! La eficiencia en el estudio es muy importante para los que somos percusionistas, ya que, en comparación con el resto de especialidades musicales, nosotros trabajamos con una gran variedad de instrumentos (caja, timbales, multipercusión, xilófono, marimba, vibráfono, batería…). Por esta razón es imprescindible que a la hora de estudiar seamos lo más productivos posible.

Es por eso que hoy voy contarte las 5 claves para conseguir que tus horas de estudio sean más productivas y que puedas aprovechar el tiempo al máximo.

estudio productivo
Designed by Creativeart / Freepik

#1 Organización

La organización es fundamental. Antes de ponerte a estudiar es importante que sepas cuanto tiempo tienes y cómo vas a organizarte ese tiempo de estudio. Para ello, te recomiendo hacerte tus propias rutinas de estudio para aprovechar al máximo el tiempo y no dejarte nada en el tintero. De esta manera tu tiempo de estudio será mucho más eficiente.

Ejemplo de rutina

Rutina de estudio para caja (para que sea realista es importante que se ajuste el contenido al tiempo del que dispones):

  • estiramientos (todo el cuerpo)
  • calentamiento y técnica de caja, sobre caja sorda
  • estudiar obra/estudio de caja

#2 Ralla la partitura

«Más vale lápiz corto que memoria larga»

Así que, siempre que estudies ten a mano un estuche con colores y lápices y márcate todo lo que no quieres que se te pase por alto. Puede ser un matiz, un cambio de tonalidad, una repetición de mano… De esta manera evitarás volver a repasar fragmentos que ya te has estudiado anteriormente.

#3 Sin prisas

Este consejo es muy importante a la hora de trabajar una obra. No tengas prisa, montar una obra es una tarea que requiere esfuerzo, persistencia y sobretodo paciencia. Si te estudias la obra al tempo definitivo desde el primer momento, seguramente cometas errores en el estudio que te tocará corregir después. Se consiguen mejores y más rápidos resultados yendo de menos a más.

¡¡Recuerda la fábula de la liebre y la tortuga!!

liebre y tortuga

#4 Objetivos claros

Para trabajar la técnica desde un punto de vista productivo, es importante saber qué estamos trabajando con cada ejercicio. Esto nos ayuda a centrar nuestra atención en si realmente estamos consiguiendo nuestro objetivo, o por contra, estamos repitiendo de manera automática un ejercicio sin conseguir ninguna mejora.

#5 Estudio real

Con estudio real me refiero a estudiar sobre el propio instrumento, sobre todo en láminas. Cada instrumento tiene características que lo hacen único y diferente al resto, por eso es muy importante, para ser productivo, que desde el primer momento estudies las obras sobre el instrumento correspondiente. De esa manera, a la vez que vas leyendo y aprendiéndote la partitura, vas adaptándote a las características de ese instrumento. Porque no tiene nada que ver tocar una obra para vibráfono de cuatro baquetas sobre el xilófono, a tocarlo después sobre el vibráfono.

Si te ha sido útil el post, no olvides compartirlo en redes sociales y comentar. Y si todavía no me sigues en redes sociales… ¡A qué esperas!

Comparte en RRSS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.