Hola de nuevo PercuBlogger!!
En la siguiente publicación te voy a dar un montón de consejos para calentar con cualquier instrumento de láminas (xilófono, marimba, vibráfono…). Además, al final de la publicación, podrás descargarte una guía con algunos de los ejercicios que yo mismo utilizo para calentar.
Este post lo voy a dividir en 2 partes. En esta primera parte te contaré como calentar con 2 baquetas en los instrumentos de láminas y en la segunda, te contaré como hacerlo con cuatro baquetas.
¿Por qué calentar?
Antes de comenzar, y si no has leído Calentamiento para Caja, es importante saber cual es la finalidad del calentamiento.
A través del calentamiento conseguirás preparar a los músculos para la actividad física que vas a realizar a continuación.
Calentando antes de tocar, lograrás los siguientes beneficios:
- Relajar la musculatura
- Mejorar los reflejos
- Aumentar la flexibilidad y movilidad de las articulaciones
¿Qué necesitas?
Para el calentamiento vas a necesitar:
- Instrumento de láminas. No importa cual sea, puede ser un xilófono, un vibráfono o una marimba.
- Baquetas blandas. Que la dureza de la baqueta sea baja te permitirá tocar con altura y evitar los sonidos estridentes. Cuidando así tus oídos sin necesidad de tocar suave.
- Metrónomo. No es tan necesario para calentar, pero nunca viene mal. La interiorización del tiempo es fundamental para un percusionista.

¿Podría calentar con la caja sorda?
La respuesta rápida es sí. En caso de que no puedas calentar con el propio instrumento (por ejemplo, antes de una audición o concierto) pues sí, podría ser una buena solución. Pero ¿Por qué querrías calentar con un instrumento como la caja sorda para después tocar la marimba, el xilófono o el vibráfono? ¿Verdad que no tiene sentido?
Por esta razón, voy a contarte los ejercicios que utilizo yo para calentar antes de estudiar cualquier instrumento de láminas. Mi calentamiento se fundamenta en dos conceptos musicales elementales, las escalas y los arpegios. Es sencillo pero efectivo. Te ayudan a situarte en la tonalidad de la pieza que vas a tocar después. Y puedes inventarte miles de combinaciones muy sencillas (o no) y que no requieren un gran conocimiento armónico.
El calentamiento
No me enrollo más y voy a lo que te interesa de verdad.
En primer lugar, tienes que saber para qué estas calentando, es decir, Qué pieza vas a tocar luego. Esto es importante para que te fijes en la tonalidad o tonalidades que aparecen y las incluyas en el calentamiento y de esta manera ir entrando ya en el trabajo de estudio que vendrá luego.
Escalas
Cuando hablo de escalas no me refiero a tocar la escala correspondiente y «apañao» (que también hay que tocarlas). Sino a ejercicios derivados de las escalas, como por ejemplo hacer una escala de terceras (como en el ejemplo).

Estos ejercicios son los típicos que te encuentras en todo apartado de técnica de cualquier libro de láminas. En la guía que te dejo al final del post tienes más ejercicios de este tipo. Recuerda una guía es algo orientativo, los ejercicios te los puedes inventar para adaptarlos al compás que te interese o probar combinaciones diferentes.
Arpegios
En cuanto a los arpegios, dependerá en cierta medida, de tus conocimientos sobre armonía. Comienza con los arpegios de Tónica (I grado) y Dominante (V grado) en estado fundamental o invertidos. Y si controlas un poco más de armonía puedes probar con arpegios menores y séptimas.
Por último, no olvides que estas calentando y por tanto la intensidad debe ser siempre baja. Tanto en la velocidad como en el volumen.
Bibliografía de Percusión
- Mallet control. George Lawrence Stone
- Fundamental Method for Mallets. Mitchell Peters
Si te ha sido de ayuda o te ha parecido interesante no olvides suscribirte a PercuBlog. Síguenos en redes sociales y comparte con tus compañeros percusionistas.
Hasta la próxima!!
2 comentarios
?y el «calentamiento» físico, especial muñecas?
¿Y para las 4 baquetas?
Hola Mike gracias por el comentario. Sobre el calentamiento físico al que te refieres ya le dediqué un post hace tiempo, te adjunto el enlace (https://www.percublog.com/musica-un-deporte/) y el de cuatro baquetas no descarto hacerlo en un futuro.
Un saludo.