Calentamiento para Caja

Hola de nuevo PercuBlogger!! En la publicación de hoy te explico paso por paso mi rutina de calentamiento antes de tocar. Espero que te sirva de ayuda.

Anteriormente ya escribí en el blog sobre la importancia de calentar antes de tocar. Te dejo el enlace por si te interesa leer más sobre el tema.

Calentamiento2
Designed by Freepik

Calienta siempre que puedas

En primer lugar, quiero dejar claro que siempre que puedo caliento antes de tocar. Evidentemente, la duración del calentamiento depende del tiempo del que dispongo. Al final, cuando llevas un tiempo incluyendo el calentamiento en tu rutina, tu cuerpo y tu cerebro te lo pide.

No importa que sea para estudiar, para tocar un bolo por la calle o para un concierto. La posibilidad de sufrir molestias o lesionarse es igual en todos los casos.

Antes de empezar

Equipamiento:

  • Caja o caja sorda
  • Baquetas
  • Móvil o reproductor de música

Objetivo del calentamiento: Preparar la musculatura y las articulaciones para tener mayor agilidad y flexibilidad.

Duración de la actividad:  10 – 15 minutos.

Ahora que ya lo tenemos todo. ¡COMENZAMOS!

Calentamiento

Mi calentamiento se divide en 3 partes.

La primera parte trabajo con golpes simples. Es el principio del calentamiento, de modo que comienzo despacio y con movimientos muy amplios, intentando mover la mayor cantidad de músculos y articulaciones. Primero solo con una mano y después con la otra. Tras varios minutos paso a hacer el mismo ejercicio pero con ambas manos, en este punto ya realizo un movimiento «natural» para tocar, pero todavía sin forzar demasiado. Suelo jugar con las dinámicas para que no se haga muy monótono (mp-mf).

Tras la primera parte, paso al siguiente apartado. En este en concreto realizo dobles golpes. De la misma manera que hice con los golpes simples, primero empiezo con manos separadas y después con manos alternas. En este punto ya empiezo a subir los tempos y también ampliar el rango dinámico (p-f).

Para finalizar, después de los golpes simples y los dobles golpes hago transiciones, es decir, paradiddles. Como en todo hay mil formas de prácticar paradiddles, mi consejo es que los vayas variando. Primero empieza por los simples, con todas sus variantes, otro día puedes practicarlos en compases compuestos con el paradiddle doble. Resumiendo, échale imaginación y diviértete.

Si te has fijado en el apartado del equipamiento he puesto móvil o reproductor de música. Esto lo hago para que sea más dinámico. El calentamiento no tiene que ser algo que requiera mucha concentración, te tiene que servir para prepararte para lo que viene luego. De manera que puedes hacerlo mientras escuchas tus canciones favoritas.

Si quieres descargarte una guía de este calentamiento con algunos ejemplos de cada apartado, pincha sobre el botón.

[button title=»Descargar Calentamiento» icon=»» icon_position=»» link=»https://www.percublog.com/wp-content/uploads/2018/03/Calentamiento.pdf» target=»_blank» color=»#2991d6″ font_color=»white» large=»1″ class=»» download=»» onclick=»»]

Hasta aquí llegó el post 

Espero que lo hayas disfrutado y que te sea útil. Te recuerdo que puedes compartirlo en redes sociales. Si quieres contarme tu calentamiento o proponerme algún tema para futuras publicaciones te invito a que dejes un comentario.

UN SALUDO Y HASTA LA PRÓXIMA!!

Comparte en RRSS

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.